Bitácora de noticias e opinións sobre a actualidade de Carballo

sábado, diciembre 25, 2010

Repaso ó 2010

Por estas datas todos os medios de comunicación fan resumos e recopilacións das principais novas do ano. Dende a modesta posición que nos toca imos facer o mesmo, subliñando os artigos máis destacados e comentados de CD.

http://carballodixital.blogspot.com/2010/01/el-ano-que-viviremos-peligrosamente.html

Destacamos este primeiro post do 2010 no que nos adiantabamos ós principais retos de Carballo no 2010. E estes son os resultados un ano despois: a reforma disminuida do mercado de abastos está finalmente encamiñada e case rematada, aínda que con queixas de moitos concesionarios e a incertidume aínda non despexada da planta superior; a Casa dos Oficios cobra forma despois de moitos anos e moitos millóns pero haberá que agardar aínda ó 2011 para coñecer o resultado e sobre todo o funcionamento; do Temunde nada máis se volviu saber; e da revisión do PXOM, a cuestión a priori máis fácil e para nós máis importante, só pode falarse de gran fracaso. Non só non se avanzou o máis mínimo, senón que un ano máis tarde o documento sigue sen axustarse ás condicións da Xunta. A falta de vontade política de Ferrero e Viña son as únicas explicacións.

http://carballodixital.blogspot.com/2010/01/carballo-parado-pero-detras-das-vallas.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/08/carballo-non-tira.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/09/e-cada-vez-vai-peor.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/11/en-caida-libre.html

O paro non deixou de subir este ano, annus horribilis para a economía carballesa. Somos campións facendo parados.

http://carballodixital.blogspot.com/2010/01/vacas-flacas.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/09/hay-o-no-hay-pasta.html

E tras os anos de festa das vacas gordas, chegan as vacas fracas.

http://carballodixital.blogspot.com/2010/01/evencio-ferrero-nos-abre-las-puertas-de.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/06/publirreportaje-en-el-boe.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/08/michelle-en-carballo.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/11/echando-una-mano.html

As publirreportaxes gubernamentais viviron un ano de auxe.

http://carballodixital.blogspot.com/2010/01/tristes-parodias.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/03/esperando-al-equipo.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/04/carballo-detroit.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/05/perden-o-medo.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/05/as-forzas-de-seguridade-de-gila.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/05/basta-xa.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/06/en-el-pais-de-los-ciegos.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/07/como-esta-el-patio.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/12/rachase-lei-do-silencio.html

Malísimo ano tamén para a inseguridade cidadá.

http://carballodixital.blogspot.com/2010/02/seguimos-pinchando.html

A mal tempo, bos pinchos.

http://carballodixital.blogspot.com/2010/02/esta-piscina-es-una-ruina.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/10/el-mal-del-concello.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/12/se-armo-el-belen.html

Moitas obras públicas foron noticia polos problemas que provocaron.

http://carballodixital.blogspot.com/2010/02/aparcamientos-de-lujo.html

Disque en Carballo sobra onde aparcar.

http://carballodixital.blogspot.com/2010/02/demasiado-bo-para-ser-certo.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/04/todo-llega.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/06/problemas-que-se-arranxan-problemas-que.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/09/el-juramento-de-la-autovia.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/10/primeira-amonestacion.html

Feijoo cumpre a promesa de rebaixar a peaxe e adxudicar o proxecto da circunvalación, pero non a de iniciar as obras da autovía. Haberá que agardar ó 2011 para comprobar o compromiso de facer a obra na lexislatura.

http://carballodixital.blogspot.com/2010/03/pero-que-presa-tedes.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/08/que-foi-de-o-pxom.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/11/aparentando.html

Ah, ¿pero había que revisar o PXOM?

http://carballodixital.blogspot.com/2010/04/o-mundo-de-vina.html

Viña, esa curiosa forma de facer política.

http://carballodixital.blogspot.com/2010/04/la-cuadratura-del-circulo-triangular.html

Construir na costa sí, pero construir na costa non.

http://carballodixital.blogspot.com/2010/04/o-inacabado-parque-de-berlin.html

O muro de Berlín carballés.

http://carballodixital.blogspot.com/2010/04/un-tren-que-vai-moi-lento.html

O tren non arranca.

http://carballodixital.blogspot.com/2010/04/marisol-bocagrande.html

Marisol, a nosa diva.

http://carballodixital.blogspot.com/2010/05/lista-de-espera-numero-118.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/09/alberto-sueiro-desbloquea-garderia.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/12/dicen-que-puede-ser-que-aparezca-una.html

Aquelas galescolas que xa ían estar funcionando hai anos…

http://carballodixital.blogspot.com/2010/05/evencio-zapatero.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/05/do-plan-esplendido-o-plan-tieso.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/11/o-ultimo-home-infalible.html

Paralelismos Evencio-Zapatero.

http://carballodixital.blogspot.com/2010/06/somos-pobres.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/06/mucho-ruido-y-pocas-nueces.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/09/7-anos-e-1-mes-mais-tarde-temos.html

Polígonos inaccesibles.

http://carballodixital.blogspot.com/2010/07/sueiro-queima-as-pontes.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/09/parrilla-de-salida.html

Posicionándose.

http://carballodixital.blogspot.com/2010/10/echando-la-vista-atras.html

http://carballodixital.blogspot.com/2010/10/buscando-el-temunde-desesperadamente.html

Cuéntame un cuento y verás qué contento.

Etiquetas: , , , , , ,


Seguir lendo...

miércoles, abril 21, 2010

La cuadratura del círculo triangular



Si antes lo escribimos, antes nos vienen a dar la razón. Denunciábamos el sábado pasado la inmensa hipocresía y el doble lenguaje con que políticos y medios de comunicación abordaban el asunto de la ordenación urbanística, sobre todo en la costa. Un doble lenguaje destinado a contentar posturas antagónicas diciéndole a todo el mundo no la verdad, sino lo que cada uno quiere oír. Y hoy en la prensa local podemos leer una de esas series de declaraciones dignas de ser cinceladas en mármol.

Resulta que como sabíamos nuestros representantes en el Concello se han decidido a adoptar una postura con respecto al Plan del Litoral que está tramitando la Xunta de Galicia. ¿Y qué postura es esa? ¿Defender los intereses de aprovechamiento urbanístico de los vecinos de Razo y Baldaio, o sea, poder construir en más sitios, y con más edificabilidad? ¿O por el contrario limitar la construcción para preservar al máximo el espacio natural? Porque lo que está claro es que ambas cosas simultáneas son imposibles: o una de las dos posiciones de máximos, o un punto de equilibrio donde nadie gana lo que quiere, y todos ceden un poco; o círculo o cuadrado, o si acaso un cuadrado con puntas redondeadas. Una disyuntiva en la que la dinámica legislativa y política se ha venido decantando en los últimos años por el prohibicionismo y el proteccionismo ambiental, y en la que cualquier cambio que se haga apunta a que irá en el sentido de reducir y limitar cada vez la edificabilidad.

Y no olvidemos que todo este debate se produce en torno a una zona, la costa carballesa, que ha sido objeto de múltiples agresiones a lo largo de un período de décadas, y cuya ordenación ha hecho correr ríos de tinta críticos. Pues bien, resulta que la postura del gobierno dirigido por Mr. Ferrero consiste en afirmar que la actual ordenación, la derivada de las normas subsidiarias de los años 80 y del plan general de 2003, es la correcta, que gracias a ella el litoral carballés “está relativamente ben conservado” (sic), y que en el futuro se debe seguir en esa misma línea.

Así, por obra y arte del destino, lo que desde los años 80 y hasta hace bien poco era un gran desastre natural y de ordenación, objeto de todo vilipendio, campaña en contra y denuncia, ahora resulta que por el contrario ha sido un ejemplo de conservación de la naturaleza que además se debe perpetuar. No solamente hemos logrado la cuadratura del círculo, es que además el círculo cuadrado es triangular. Cuando se pelea por un puñado de votos hasta los milagros existen.



Etiquetas: , , ,


Seguir lendo...

sábado, abril 17, 2010

El eterno dilema de la costa


El eterno debate de la regulación urbanística llega a Carballo, lo hace por doble vertiente, y con la hipocresía habitual del asunto. En un tema donde la legislación es fundamentalmente competencia autonómica, hemos pasado del tradicional “ti vai facendo”, a una ley más limitativa en los últimos años del fraguismo, y a la radical prohibición de los 500 m o las estrictísimas normas del hábitat del bipartito de Touriño y Quintana. Y como siempre el dilema está claro: lo que para unos es limitar el feísmo y los desmanes urbanísticos y proteger el paisaje y la riqueza turística, para otros es pasarse de frenada, impedir el progreso económico y convertir muchos pueblos en reservas indias para disfrute de visitantes domingueros procedentes de la ciudad.

Pero particularmente divertido es asistir al lamentable espectáculo que muchos políticos y medios de comunicación ofrecen intentando quedar bien con los dos bandos. Primero asistimos a la campaña organizada por asociaciones de empresarios locales para que la Xunta indultara a un buen número de naves que según la Lei do Solo vigente tendrían que ser derribadas. La iniciativa tomó tintes de cruzada comarcal y tanto el BOE (el Boletín Oficial de Evencio, claro) como algunos representantes empresariales llamaron al “nacionalismo bergantiñán” para lograr un perdón de cuya justicia nadie dudaba. Y una vez que en efecto los jerifaltes xunteiros aceptaron sus argumentos y sus enmiendas flexibilizando la ley urbanística, el mismo medio de comunicación no ha vacilada en editorializar contra una relajación que puede destruir nuestro patrimonio natural. Al mismo tiempo los partidos políticos que en Santiago han estado clamando al cielo contra la nueva ley, en la Costa da Morte se felicitan y atribuyen el éxito de haber salvado la cara a las naves ilegales, amén de cambiar varias veces de sentido del voto y de posición pública. Y todos ellos, faltaría más, están de acuerdo en que hay que proteger el medio, establecer límites, y ordenar el territorio.

Y la segunda parte del show, con mayores implicaciones para nuestro concello, es el Plan do Litoral que pretende aprobar el PP, una ordenación de la costa que deroga la prohibición genérica de 500 m del bipartito, de manera que se particulariza en cada zona, ampliando la protección en unos sitios, y restringiéndola en otras, según sus particularidades. Un Plan que tendrá consecuencias notables en la costa carballesa, en los enclaves de Razo y Baldaio, cuyo urbanismo tanto ha dado que hablar y que tantos votos ha movido (que le pregunten si no a Andrade). Pues bien, nuestros prohombres carballeses andan atareados últimamente en reuniones para hablar sobre el borrador de este plan, del que sin embargo, sospechosamente, no se ha difundido ningún detalle. Lo único que ha trascendido es que el concejal del ramo, el señor Viña, atribuye a estos cambios legales el retraso del PXOM, y que tanto él como Ferrero ponen el acento en el medio natural, “esperando” que el nuevo Plan no suponga menos protección. Claro que habría que escuchar a los mismos protagonistas dirigiéndose a los vecinos de Razo y Baldaio, todos ellos con propiedades más o menos grandes, porque, siempre sin micros, sospechamos (de hecho, sabemos de buena tinta) que jurarían a los vecinos que ellos pelearían por defender sus intereses de aprovechamiento urbanístico. Así es este show de hipocresía, funambulismo y medias tintas, donde casi nadie se atreve a decir la verdad… porque cuesta votos.



Etiquetas: , ,


Seguir lendo...

miércoles, marzo 03, 2010

De sobrao


Xa levabamos moitos meses sen falar de Manuel Andrade, e notábase que algo faltaba. Hoxe A Nosa Costa déixanos unha nova e marabillosa entrega das súas ocurrencias, que ademais nos sirven para facer un sucinto repaso pola actualidade carballesa.

Do parque de Pedrarrubia reparte culpas entre PSOE, BNG e PP, a piscina parécelle impresentable, un proxecto sin formalidade dirixido por “persoas interesadas no tema”, e remata con acerto acusando ós nacionalistas de predicar contra o cemento e construir un “mamotreto” no parque do Rego da Balsa.

E verán coma ó líder de Tega os anos e a inactividade nin lle diminúen o seu amor propio. Co gallo da revisión do Plan Xeral, na que os técnicos do Concello están a axustar o documento ó informe enviado no seu día pola Xunta, e sobre o que pende a espada de Damocles dunha sentenza xudicial, Andrade di que aquí moito falar de consenso, pero consenso “de boquilla”. Porque o documento foi enviado sen ter en conta á comisión, porque non ten en conta a capacidade da vivenda en Carballo (e iso que o Plan consideraba 30.000 habitantes máis en 12 anos), e porque había que facer outra redacción empezando de cero, que non lle levaría “máis de 15 días”. Lástima que nos seus 4 anos de concelleiro e nos moitos anos anteriores na década dos oitenta, Andrade non amosase a mesma dilixencia no urbanismo carballés, nin en moitos outros asuntos e obras.



Etiquetas: , ,


Seguir lendo...

viernes, enero 08, 2010

Boom demográfico?


O noso amigo/a Quen fixo a Lei... fixo a trampa déixanos unha análise do informe da Xunta de Galicia sobre o PXOM que merece a penar ler:

Xa que é o asunto de moda, eu tamén lin o informe da Xunta. Como é realmente farragoso, e moi amplo, tomeime a molestia de analizar, o máis sinxelamente que puiden, o contido do mesmo, e facer unha explicación crítica do informe e do Plan que se informa no mesmo, a ver se así todos entendemos do que estamos a falar.

A pena é non ter lido o PXOM que se informa, o que impide entender claramente algunha das afirmacións da Xunta.

Pasemos á primeira parte, referente á CAPACIDADE RESIDENCIAL do PXOM. En datas próximas virán máis partes.

PXOM (I) Capacidade residencial.

A Xunta analiza en primeiro lugar os datos que o PXOM incorpora para xustificar o número de vivendas novas que propón construir. Ese número debe ser o resultado da evolución lóxica e previsible da poboación de Carballo. Pois ben, o informe é demoledor, e sinala que a previsión do PXOM é desorbitada, unha auténtica esaxeración.

Vexamos o por qué desa opinión negativa da Xunta.

Os datos oficiais do I.N.E. (www.ine.es), publicados sobre os habitantes de Carballo de 2000 a 2009 son os seguintes:

Padrón 2000:28.271
Padrón 2001:28.497 + 226 habitantes.
Padrón 2002:28.527 + 30 “
Padrón 2003:28.949 + 422 “
Padrón 2004:29.521 + 572 “
Padrón 2005:29.689 + 168 “
Padrón 2006:29.985 + 296 “
Padrón 2007:30.091 + 106 “
Padrón 2008:30.653 + 562 “

Padrón 2009 PXOM: 31.047 hab. + 394

Media en 9 anos: + 308 hab/año

Polo tanto, se esta media se sostivese durante os vindeiros 12 anos,... a poboación a engadir sería de 12 x 308 = + 3.696 habitantes, que, sumados ós 31.047 de 2009, segundo o propio Concello, daría unha población de en torno ós 34.750 habitantes, máis que lonxe dos 62.100 habitantes que a máis que optimista visión do governo municipal inclúe no Plano Xeral. Parece lóxico que a Xunta non se crea semellante vaticinio.

Por outra banda, se existen en Carballo, a día de hoxe, 7.342 vivendas baleiras (datos do I.N.E.), e se a media de habitantes por vivenda, a día de hoxe, segundo datos do Concello, é de 3,22 habitantes por vivenda ocupada, só farían falta, para crecer eses 3.700 habitantes, 1,148 vivendas.

Se temos máis de 7.000 pisos vacíos, e só precisamos 1.150 para o crecemento previsible nestes anos, está claro que non se xustifica, de ningunha maneira, que se precisen construir 16.700 vivendas novas. ¿Para que? ¿para ter 22.000 vivendas vacías?

Estes son os datos do PXOM:

INE tras 12 anos: 35.000 hab.
PXOM tras 12 anos: 62.100 hab.
Vivendas existentes: 16.687 (44 % vacías sg. INE)
Vivendas existentes ocupadas: 9.345 vivendas ocupadas INE.
Vivendas existentes baleiras: 7.342 vivendas baleiras INE.
Vivendas novas: 16.701
Total vivendas PXOM: 33.388
Habitantes/vivenda PXOM: 1,86 hab/viv
Habitantes/vivenda ocupada actual: 3,22 hab/viv

Creo que a conclusión é evidente. O concello presentou algo inxustificable, e agora toca o tirón de orellas da Xunta. O modelo parece seguir a manía deste pobo de crecer a base de ladrillo e formigón, sen saber cara onde imos.

A miña opinión é clara. Faise preciso que o governo aclare ós cidadáns cara onde quere ir, e de onde saen tan “optimistas” previsións, porque os resultados da campaña de captación de residentes na Coruña non ten dado resultado algún, e se paga con cartos de todos

Etiquetas: ,


Seguir lendo...

jueves, enero 07, 2010

El año que viviremos peligrosamente




Ya está aquí el 2010. Como cada año, momento de arrancar con nuevos y buenos propósitos y de reunir fuerzas para acometer aquellos retos que otros años fracasaron irremediablemente. Dejar de fumar, perder peso, estudiar con más ganas o emprender aquel negocio que siempre soñamos son los proyectos más habituales que cada segunda quincena de enero multiplican las matrículas en gimnasios o academias varias.

En el caso de Carballo este 2010 se presenta con varios retos decisivos. Sin duda el más retrasado en el tiempo es la eterna reforma no comenzada de la plaza del Concello, si bien son bastantes los que creen que el gobierno municipal yerra de planteamiento en su enésimo proyecto rebajado para remodelar el mercado de abastos local. Y también en este año debería de materializarse ese otro eterno proyecto (van ya más de 6 años de obras) que muchos han bautizado como el Gaiás carballés y que no es otro que la Casa dos Oficios. De igual manera, en este 2010 deberíamos de saber de una vez por todas qué pasa con todos los millones de euros que deberían de llegar de la UE para financiar el proyecto “Temunde”, del que, por cierto, llevamos tiempo sin tener noticia alguna. Y la lista de expectativas podría ser bastante más larga. Tan larga como la lista de promesas nunca cumplidas para la capital de Bergantiños.

Sin embargo, hay un toro en concreto al que se deberá torear este año y que se antoja mucho más complicado: la revisión del PXOM, sobre el que pende la espada de Damocles de una sentencia judicial que puede dejar a la capital de Bergantiños sin planeamiento urbanístico en vigor, y dar al traste durante mucho tiempo con su crecimiento y con muchos de los grandes proyectos para la localidad. En efecto, en cualquier momento puede emitirse el resultado del recurso presentado por el Concello, que en caso de ser desfavorable anularía el actual Plan. Claro que toda esta tormenta quedaría en agua de borrajas si antes se aprobase la revisión que se está elaborando. Una revisión que se comenzó hace casi 6 años, y que transcurrido este tiempo se encuentra… igual que al principio o peor, porque tras todos estos años de “trabajo”, y cuando aún falta por delante toda la tramitación, la Xunta acaba de decir que el documento redactado por el Concello es propio del Pocero de Seseña, y que debe ser rehecho de cabo a rabo. Hablando claro, que por mucho que los técnicos redactores pisen el acelerador, y sumando todos los plazos de tramitación que marca la ley, va a ser casi imposible tener aprobada la revisión a lo largo de este año. Y no sabemos si en el juzgado van a ser tan lentos o tan considerados con Carballo, sobre todo cuando desde Carballo no se han hecho las cosas ni cómo ni cuando se debía. Así pues nos vemos abocados, como Mel Gibson y Sigourney Weaver, a vivir este año peligrosamente.



Etiquetas: , , ,


Seguir lendo...

jueves, diciembre 24, 2009

El Pocero de Carballo?


Francisco Hernando, alias “El Pocero”, é unha das personaxes máis famosas da España da última década. Este peculiar constructor, home feito a si mesmo que comezou facendo pozos e rematou multimillonario, fíxose famoso a raiz do seu proxecto de levantar unha macro-urbanización, ou mellor dito, unha nova cidade, en Seseña (A Mancha). Concretamente Hernando acadou licencia municipal para construir un supercomplexo urbanístico no que vivirían 60.000 persoas, situado no páramo deshabitado e sen servizos básicos dun concello de 6.000 habitantes. As acusacións de corrupción non se fixeron esperar, e “El Pocero” pasou a ser considerado coma o máximo exponente da cultura do pelotazo urbanístico na España dos 2000, un modelo económico baseado na construcción desaforada e sen sentido, con milleiros de vivendas baleiras, na especulación, na falta de zonas verdes e equipamentos, na escaseza de vivendas sociais, na agresión ao medio ambiente, en nun desenrolo “insustentable”. Ou cando menos, este era o discurso dunha boa parte da esquerda política e mediática, que, pese a afectar a concellos de todas as cores, responsabilizaba á dereita da situación. Claro que tamén hai quen di que as ideoloxías morreron. E para boa mostra o noso propio Concello. Xa nos chamaba a atención que o PXOM fose un “plan oculto”, e empezamos a saber o por que.

Hoxe coñecemos algúns dos detalles do informe que a Xunta ven de emitir sobre a revisión do Plan Xeral de Urbanismo que está a realizar o goberno progresista de Carballo. Chamalo “demoledor” é dicir pouco. Os técnicos de San Caetano flipan cando descobren que os Evencio boys planifican que a capital de Bergantiños vai duplicar a súa poboación en 12 anos. O departamento que dirixe o ¿socialista? Viña preve construir vivendas na próxima década para albergar a 31.000 habitantes máis dos que xa ten Carballo a día de hoxe, ata superar os 61.000. Todo isto no concello de España co prezo da vivenda máis barato e nun dos que teñen máis vivendas desocupadas. E non só iso, a Xunta critica que non se cumpren as necesidades de zonas verdes nin de vivendas protexidas, que se consideran como urbanas unha chea de núcleos nos que non existen servizos básicos, e que se ven ameazados varios espazos naturais. Resumindo, que si as cores políticas foran inversas, as voces que calificarían este plan de “especulatorio” (ou peor) serían un clamor.

¿Acaso hai algún “Pocero” en Carballo? ¿Terán que ver as “amizades perigosas” do alcalde? O que está claro é que ó goberno municipal carballés terá que dar moitas explicacións, e que moito vai haber que modificar este Plan para que poida sair adiante.



Etiquetas:


Seguir lendo...

martes, diciembre 22, 2009

Llega el informe


En Marea Roja, de Tony Scott, Gene Hakcman capitaneaba un submarino de misiles norteamericano, con Denzel Washington bajo sus órdenes, el cual quedeba incomunicado con el exterior en medio de la incertidumbre sobre una posible guerra nuclear con Rusia. Tras el enfrentamiento entre los dos militares y varios motines mediante, los informes vía Fax que llegaban ocasionalmente del exterior podían decidir el futuro de la nave y suponer el inicio o el fin de la tercera guerra mundial. De ahí que cada comunicado fuese esperado, recibido, protegido y verificado con los mayores protocolos de seguridad.

Salvando las distancias, algo parecido ha pasado con el informe sobre la revisión del PXOM que la Xunta acaba de remitir al Concello de Carballo. Un par de meses de retraso sobre el plazo marcado que habían encendido las alarmas sobre un plan cuya validez pende de un recurso planteado a la sentencia que lo anulaba, esto es, que hay una cuenta atrás para aprobar la revisión en curso si no queremos quedarnos sin normativa urbanística en vigor. Y una revisión, por cierto, que no acumula meses, sino varios años de retraso, pues recordemos que fue iniciada al principio de la legislatura anterior y aún está en los primeros pasos de su tramitación.

Informan la prensa y el gobierno local que los técnicos de la Xunta no han perdido el tiempo emitiendo su informe, ya que en sus 17 páginas se hace un análisis muy detallado del borrador preparado por el Concello y se hacen un buen número de observaciones y correcciones que todavía no han trascendido. Así pues, seguiremos teniendo un Plan Oculto, que sólo unos pocos carballeses tienen el privilegio de conocer. A continuación los técnicos del Concello deberán realizar las modificaciones impuestas por la Xunta, los políticos aprobar de nuevo el documento, y posteriormente, por fin, el Plan será expuesto al público por espacio de 2 meses, durante los cuales los ciudadanos podremos realizar nuestras alegaciones. Procederá entonces de nuevo el informe de la Xunta, y, si todo va bien, la aprobación definitiva del Plan por parte del Concello. Hablando en plata, que falta un mundo. Como nuestros técnicos y gobernantes no se pongan las pilas, nos vamos a encontrar con que la revisión del Plan va a tardar todavía mucho más tiempo de los muchos años que ya se tardó en aprobar su primera versión.



Etiquetas:


Seguir lendo...

viernes, octubre 02, 2009

Tarjeta amarilla


Si en la última semana nos ha tocado sacar varias tarjetas amarillas y alguna roja al gobierno local de Carballo por su nesfasta gestión en diversos asuntos, hoy toca sacar la primera advertencia a la Xunta de Galicia.

Hablamos del informe que el departamento de urbanismo del gobierno autonómico tiene que emitir a propósito del Plan Xeral de Ordenación Municipal. Cuatro meses era el plazo que marca la ley para que el mismo sea emitido, y cuatro meses han pasado sin que en Carballo se haya recibido un documento que, además de ser necesario para seguir con la tramitación del Plan, es urgente habida cuenta de la espada de Damocles que pende desde que un tribunal dictara sentencia contra el Plan vigente, la cual está pendiente de un recurso al Supremo.

Esperemos que el retraso desde el plazo marcado sea breve y que en pocos días la Xunta cumpla con su cometido. Porque de lo contrario, además de la tarjeta roja que se merece Evencio Ferrero por un retraso de años en su parte de la tramitación, el nuevo gobierno xunteiro también empezará a ver erosionado su hasta ahora impoluto crédito.



Etiquetas:


Seguir lendo...

 
eXTReMe Tracker
Enlace ó noso arquivo RSS Feedburner